¿Y si eres no-binario y aún no te has dado cuenta?

La homosexualidad sigue siendo un problema de aceptación personal y público, mientras que la bisexualidad causa espanto y confusión. Imagínense ahora cuando te declaras no-binario. «Uf, ¿eso existe?», dirá la mayoría. Y lo mejor de todo es que ¡sí existe y hay gente que porta con orgullo su identidad! Además trata de introducir el término en el vocabulario cotidiano.

Pero, ¿saben qué significa ser no-binario? Descubramos juntos cómo es que en nuestra comunidad existen más letras que la L, la G, la B y la T.

Conocido en inglés como genderqueer, se trata de un término «paraguas» a través del cual se agrupan todas aquellas personas que no se identifican ni están conformes con la definición binaria (dos) de géneros: masculino/femenino. En otras palabras, las personas no-binarias renuncian a tener que decidir únicamente entre ser del bando femenino o del masculino. La curiosidad por entenderse de manera más certera e íntegra los lleva tratar de describir aquello que las define.

De acuerdo con la definición que ofrece el diccionario Merriam-Webster, ser no-binario «se trata de lo relativo a o ser una persona que se identifica como, o que expresa una identidad de género que no es completamente femenino, ni completamente masculino».

Foto: Lesbicanarias

Dado que se trata de un término paraguas, lo no-binario engloba a varias identidades que no obedecen las normas sociales que consideran dos únicos géneros: masculino y femenino. Si bien es cierto que existen millones de personas con características específicas, determinar la identidad de género y sexualidad con que se identifica cada una sería una labor agotadora. Sin embargo, muchas de ellas son etiquetadas de manera incorrecta por la poca atención que su caso recibe.

Así, al ser partes de una sociedad, los seres humanos también tenemos un espíritu que busca congregarse con seres afines. Estas son algunos géneros mayormente representados y estudiados a lo largo de la historia de la sexualidad.

Foto: Lesbicanarias

Las personas no-binarias prefieren ser nombradas a partir de pronombres distintos a «él» o «ella». En los países donde se habla inglés, las personas suelen usar pronombres como theytheir o them (ellas/ellos, en cualquiera de los tres casos). En español esto no resulta tan sencillo dado que nuestra lengua no resulta tan inclusiva ni diversa como parece, y por esta razón dota de un género específico a todo lo que nombra.

Sin embargo, las activistas no-binarias luchan por conseguir que se utilice el pronombre elle, que no es ni él ni ella debido a su terminación —e.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *