El origen de la palabra «lesbiana» está ligada a la poesía (y a la pasión)

Las lesbianas tenemos una historia bastante remota y original. De hecho, la primera vez que se utilizó el nombre fue hace muchísimo tiempo, allá en el siglo V a.C. Su autora, y también la primera lesbiana registrada por la historia, fue la poeta Safo de Lesbos, reconocida por la calidad de sus versos y el tono lesboerótico que enseñaba a sus alumnas en sus clases de poesía. Porque hay que decirlo de una vez: a estas clases no solo asistían las alumnas a tomar nota y poner atención. Las chicas también se divertían.

Lesbos es una isla griega que conforma un conjunto más grande de islas localizadas en la frontera con Turquía, a la orilla del mar EgeoSafo era originaria de este lugar; de ahí que el término «lesbiano/a» se asocie al origen de la poeta griega y desde luego a su orientación sexual.

Entre los temas que Safo enseñaba a sus pupilas se encuentra la vida diaria de las mujeres, sus relaciones y los rituales que llevamos a cabo todos los días. Además, la historia menciona que Safo tenía musas a las que dedicaba sus versos y les proclamaba su amor, pese a que tuviera que reprimir muchas veces su lesbianismo por los censores de la sociedad.

La primera vez que fue utilizado el término «lesbianismo» fue en 1870, cuando al amor y atracción sexual entre dos chicas se le conocía también por «safismo», por supuesto en honor a nuestra poeta y heroína lesbiana <3.

Desde luego, han tenido que pasar años de esfuerzo y lucha para que el heteropatriarcado reconozca nuestros derechos y los gobiernos de todo el mundo nos valoren y respeten no nada más por ser lesbianas sino por ser mujeres y personas.

Finalmente, el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sacó de la lista al lesbianismo y a la homosexualidad de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y otros Problemas de Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *