Estudio revela que adolescentes transgénero tienen más riesgo de suicidio

Una investigación de la Universidad de Arizona ha demostrado que los adolescentes transgénero corren un mayor riesgo de intento de suicidio que los adolescentes cisgénero, que se identifican con el género que se les asignó al nacer. Este estudio tiene una mirada más profunda y muestra que dentro de la población LGBTI, la población transgénero adolescente tiene mayor riesgo de suicidio.

Russell Toomey y sus colegas de la Universidad de Arizona, encontraron que los adolescentes transgénero masculino (aquellos que han nacido de sexo femenino, pero se identifican como hombres) y adolescentes que no se identifican exclusivamente como masculino o femenino, son los que tienen mayor riesgo de intento de suicidio.

La investigación, publicada en la revista Pediatrics, es consistente con los hallazgos en estudios realizados entre adultos transgénero y podría ayudar a mejorar los esfuerzos de prevención del suicidio en jóvenes transgénero.

«Hasta la fecha, la investigación sobre los comportamientos suicidas de adolescentes transgénero se ha centrado en investigar a los jóvenes transgéneros como todo un grupo, en lugar de buscar las diferencias que existen dentro de este grupo, que sabemos podría ser fundamental para la prevención e intervención «, dijo Toomey.

¿Qué dicen las cifras?

Toomey y su equipo encontraron que el 50,8% de los adolescentes transgénero masculino entre las edades de 11 y 19 años han intentado suicidarse al menos una vez, mientras que el 41,8% de los adolescentes no binarios (aquellos que no se identifican exclusivamente masculino o femenino) han intentado suicidarse, seguidos de los adolescentes transgénero femenino (aquellas personas que han nacido de sexo masculino, pero se identifican como mujeres) con el 29,9%, y los que cuestionan su identidad de género con el 27,9% de riesgo de suicidio.

El riesgo fue menor para los adolescentes cisgénero, o aquellos que se identifican con el sexo asignado al nacer. Entre las mujeres, el 17,6% dijeron que habían intentado suicidarse, mientras que los hombres es del 9,8%.

Los hallazgos de Toomey se basan en un análisis de los «Perfiles de Vida Estudiantil: actitudes y comportamientos» de una encuesta nacional diseñada para proporcionar una mirada de los comportamientos de jóvenes en Estados Unidos. El estudio se centra en 40 elementos fundamentales del desarrollo saludable, así como comportamientos de riesgo tales como la depresión y conductas suicidas. Los datos fueron recogidos durante un período de 36 meses entre 2012 y 2015, y contó con la participación de 120.617 adolescentes, la mayoría de los cuales se identifica como cisgénero.

Queda claro que este estudio puede ayudar a los gobiernos para que tomen medidas preventivas y eviten el aumento en las tazas de suicidio en cada país. Además hace falta que los institutos de medicina legal o forense comiencen a recopilar datos certeros de cada persona transgénero muerta por suicidio, pues en muchos casos la identidad de género es información que no se tiene en cuenta o que la familia de la victima no desea difundir.

¿Qué opinas? Deja tu comentario 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *