Ella tatua hombres trans para cubrir sus cicatrices
Los hombres trans que desean modificar su cuerpo con la intención de que éste se asemeje a su identidad de género suelen someterse a mastectomías, cirugía que funciona para extirpar las glándulas mamarias el pecho.
Tras esta intervención, el cuerpo suele quedar con marcas, mismas que para muchos representan un paso importante en el reconocimiento de su identidad de género. No obstante, existen quienes prefieren dejar atrás todo recuerdo de su asignación al nacer y deciden enfocarse en vivir bajo su verdadera identidad. Para estas personas, existe Renata Espinelly, una artista del tatuaje que radica en Brasil y que cada mes desde hace dos años otorga dos sesiones gratuitas de tatuaje destinadas a cubrir las cicatrices de mujeres que tras padecer cáncer de mama tuvieron que someterse a una mastografía; asimismo, da una sesión gratuita al mes a hombres transgénero que desean cubrir las marcas de esta cirugía.
“Siempre quise usar mi profesión para ayudar a las personas y pensé por qué no ayudar a las mujeres con cáncer”, declaró Renata, quien contó que un amigo suyo le recomendó hacer lo mismo para los hombres transgénero para ayudarlos y darle visibilidad a esta población.
La artista señala que en su trabajo se ha interesado en la vida de las personas trans, por ello decidió tatuar sus cicatrices con la intención de aumentar su autoestima y crear las cicatrices más bellas.
“Todas las marcas que tenemos en el cuerpo significa que hemos sido capaces de hacer frente a algún tipo de lucha y nos dejaron victoriosos. Es una manera de mejorar la autoestima de las personas de quienes salen las más bellas cicatrices”, compartió.
El diseño del tatuaje puede ser elegido por la persona interesada y se adapta en función del tamaño y forma de la cicatriz. Luego de comenzar a tatuar a hombres transgénero con esta causa, Renata dice que se ha visto tocada por la amistad y las historias de estas personas. Quienes desean tatuarse con Renata deben haberse sometido a la mastectomía como mínimo 6 meses antes de la sesión de tatuaje.
¿Genial, no? 🙂