Amor VS violencia en la población LGBTI
Fue en los años setenta cuando la población LGBTI de Estados Unidos, en la ciudad de San Francisco, vivía su momento de visibilidad en medio de la discriminación y violencia.
ESCUCHA ESTE ARTÍCULO EN NUESTRO PODCAST
Fue en esa época que Raymond Broshears, un sacerdote homosexual, creó un grupo armado para defender a la población LGBTI que por esos años sufría constantemente violencia de civiles y fuerzas estatales.
El grupo creado por Raymond se hacía llamar los Lavender Panthers (Si… Un nombre similar a las Panteras Negras… Un grupo armado que nació para defender a la población negra de la discriminación estructural norteamericana).
La idea de un grupo armado nació luego de que Raymond fuera atacado violentamente por sus preferencias erótico-afectivas.
Él era un activista comunitario bastante reconocido en la ciudad de San Francisco. Fue ese reconocimiento lo que le permitió convocar a la población LGBTI de la ciudad para armarse y defenderse de los constantes ataques violentos resultado de una discriminación creciente.
Raymond junto a una docena de personas aproximadamente, patrullaba todos los días las calles de la ciudad para brindar ayuda y apoyo a quienes eran atacados por sus preferencias erótico-afectivas.
Para Raymond Broshears la inoperancia (y en algunos casos complicidad) por parte de las autoridades de policía locales, era inaceptable. Por lo tanto ante esa ausencia institucional, para él la solución eran las armas.
Sin embargo para otros activistas LGBTI de la ciudad y organizaciones, las armas no eran la solución.
Incluso varios medios alternativos LGBTI como Gay Sunshine, criticaban constantemente la postura radical de Raymond. Para Winston Leyland, uno de los periodistas de este medio, el reverendo Broshears era “la persona más dañina para el movimiento gay”.
Fue allí donde las iniciativas pacificas como marchas y protestas coloridas, tomaron más fuerza y tuvieron más acogida que la iniciativa armada de Raymond.
El grupo armado del reverendo no duró más de 1 año. Incluso finalizando la década de los setenta, Raymond intentó revivir su iniciativa, pero no lo logró.
El reverendo moriría en 1982 por causas naturales.
A pesar de lo cuestionable que pudiera ser la iniciativa de Raymond Broshears, lo cierto es que gracias a ella quedó en evidencia la inoperancia de la Policía de San Francisco y la necesidad urgente de políticas para proteger a la población LGBTI.
Actualmente se recuerda al reverendo como uno de los pioneros de los movimientos LGBTI en Estados Unidos. Y nos deja un precedente claro de como el amor puede ser el camino para un mundo más respetuoso de la DIVERSIDAD.
Si bien es cierto que el camino que hemos recorrido como población LGBTI ha sido duro y ha dejado a muchos hermanos y hermanas en el camino… Debemos tener siempre claro que la violencia nunca será la solución.
Un pensamiento que debemos mantener vivo… Incluso en un país patológicamente violento como Colombia.
De hecho hay un documental producido en 2019 que cuenta la historia del reverendo. No pudimos encontrar donde ver el documental completo… Pero les dejamos el trailer para que lo chismeen.
RECUERDA compartir nuestros contenidos en tus redes sociales para apoyar nuestro portal web. Con tu ayuda podremos llegar a más personas diversas.
También te dejamos nuestra emisora LGBTI con música DIVERSA las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
También te pueden interesar otros artículos. Te invitamos a visitar los contenidos que encontraras en la parte inferior de este artículo.
Y para finalizar, te recomendamos nuestra sección de videos. Allí encontrarás algunas entrevistas interesantes, videos informativos y uno que otro contenido LGBTI de entretenimiento.
Somos Notigay.com Colombia. Un medio independiente de contenidos DIVERSOS.
Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales.
NotiGay.com (@notigaycolombia) / Twitter
NotiGay.com (@notigaycolombia) / Facebook
NotiGay.com (@notigaycolombia) • Fotos y videos de Instagram